viernes, 27 de marzo de 2015

Mi webmix

En el siguiente enlace se puede acceder a mi webmix:

http://www.symbaloo.com/mix/reaaiclemaths

Los recursos elegidos son, por un lado, recursos generales que me permiten trabajar en el aula y, por otro, recursos más específicos que me van a permitir ir montando el rompecabezas este del REA, aunque todavía no tengo decidido por completo de qué va a tratar dicho REA.

Identificación de aspectos metodológicos AICLE

La unidad didáctica elegida es Linear Equations para 1º E.S.O., realizada por Patricia Sánchez España, que se encuentra dentro de las secuencias didácticas AICLE de la Junta de Andalucía en el siguiente enlace:


1.-El trabajo con la lengua y el contenido a la vez se ve reflejado relacionando expresiones algebraicas con la escritura de las mismas a través de listening realizados por el profesor, traduciendo enunciados a lenguaje algebraico, identificando pasos en la resolución de ecuaciones, completando huecos, manejando vocabulario específico, resolviendo problemas a través de ecuaciones, construyendo enunciados de problemas bajo unas determinadas condiciones y escribiendo una composición usando el vocabulario de la unidad, la cual sólo puede hacerse si se maneja con soltura el scaffolding. En casi todas las actividades de la unidad encontramos evidencias AICLE.

2.-En la unidad se reflejan características de la metodología AICLE como flexibilidad y facilidad, scaffolding, interacción, autonomía y trabajo por tareas.

3.-Las actividades de la unidad parten de situaciones reales y cercanas al alumno en los problemas, se repiten en ambas direcciones (conociendo la ecuación, enunciarla, y escribir la ecuación conociendo el enunciado), se les pide una pequeña composición esquematizando el vocabulario de la unidad que deben utilizar.

Usa el scaffolding para expresar los pasos que hay que hacer para resolver una ecuación o un problema de ecuaciones (expanding brakets, check, translate to, etc), completando huecos, comentando la solución de una ecuación dada, conectando ideas, etc.

Otra característica de la metodología AICLE como la interacción, se ve reflejada en las tareas que se realizan por parejas, por grupos o mediante listening por parte del profesor.

Hay algunas actividades individuales donde se muestra la autonomía del alumnado, como tareas de producción escrita, realización de posters con contenidos algebraicos y la presentación oral de un texto original.

El trabajo se realiza mediante actividades que están vinculadas a los objetivos didácticos de la unidad pero que usan las destrezas de la L2. Hay algunas tareas de recepción, básicamente listening del profesor para completar vocabulario concreto y andamiaje, pero la mayoría de las tareas son de producción, como terminar frases o completar enunciados de problemas, escribir una composición y diseñar un poster con contenidos algebraicos, preparando como trabajo final una pequeña composición.

martes, 24 de marzo de 2015

REA AICLE

En mi Instituto llevamos 8 años trabajando con metodología AICLE, ya ha terminado una promoción entera de alumnos y alumnas que realizó tanto la Secundaria Obligatoria como el Bachillerato en Inglés. Desde el principio nos propusimos un proyecto integrado con las asignaturas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación Física, a las que se han ido añadiendo con el paso de los años Plástica y Visual, Ciencias del Mundo Contemporáneo e Historia. No ha sido fácil pero ahí seguimos con un proyecto bastante consolidado y donde se hacen fundamentales las reuniones que semanalmente mantenemos los profesores de ANL con el coordinador de Bilingüismo. Lo más gratificante es que cada curso tenemos más peticiones para entrar en la ESO Bilingüe y ahora mismo contamos con dos líneas bilingües (45 alumnos y alumnas). En el apartado negativo señalar como los recortes han hecho que tras empezar con dos auxiliares de conversación durante los primeros años, ahora con más alumnado y más asignaturas sólo contamos con un auxiliar, por lo que tenemos media clase cada dos semanas por asignatura y grupo.

Mi asignatura es Matemáticas y, además del proyecto colaborativo, realizamos trabajo por tareas con el objetivo fundamental de que los alumnos y alumnas puedan producir en L2 y en relación a la asignatura. Por ello para mí es muy importante el uso del scaffolding ya que sin este andamiaje es muy difícil producir en las ANL en L2.

También utilizo las TIC en clase y, aunque tengo un emblema del INTEF en Recursos Educativos Abiertos de Matemáticas, me interesa mucho conocer este tipo de recursos en Inglés, ya que hay tanto material en la red que es mejor centrarse y conocer posibles repositorios, experiencias, clases on-line, etc. Por supuesto todo ello bajo licencias creative commons.

En cuanto a los temas que más dudas tengo en AICLE está por encima de todo la evaluación, me preocupa saber si lo hago bien o no, conocer la opinión de los demás, etc. Yo ya dejé de lado eso de poner alguna o algunas preguntas en Inglés para evaluar al alumnado en L2, repito lo que me interesa es que el alumno/a sea capaz de producir en L2.

En fin, ya me iréis contando.

Presentación

Voki